martes, 30 de abril de 2013

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL SOFTBOL Y BEISBOL


Alumno:
Curso
Fecha de entrega: Martes, 07 de mayo de 2013.

- Define de forma breve los siguientes términos relacionados con la unidad de softbol y beisbol:

MANAGER
COACH        
CLINIC
STAFF  TÉCNICO
SCRINERS
BULLPEN
BATTING-TEE
HOME
FILDEO
ROLLING
STRIKE
BOLA
CORRE-CORRE
SWING
PLAY
HIT AND RUN
OUTFIELD
INFIELD
PITCHER
CATCHER
SHORT-STOP
RIGHT FIELDER
LEFT FIELDER
CENTER FIELDER
FOUL
OUT         
DOGOUT
BATEADOR-CORREDOR
PICK-OFF
DOUBLE-PLAY
FLY 

domingo, 21 de abril de 2013

BEISBOL

http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9isbol

PLE y desarrollo profesional

Después de realizar este curso, mi PLE se ha enriquecido sustancialmente. Las herramienas que destacan sobremanera en mi nuevo PLE son: GOOGLE CHROME, BLOGGER, TWITTER, SCOOP.IT, GMAIL y DIIGO. 

La representación gráfica de mi PLE completado lo quiero mostrar mediante la captura de pantalla de un escritorio personalizado de mi Symaloo al que denomino PLE:


He incorporado estas nuevas herramientas: LinkedIn, SlideShare, Flipboard, Zite, Storify, Digg, Vimeo, Foursquare y Ustream. 

http://www.linkedin.com/home


LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fundadores Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.2



SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de WordOpenOfficePDF, Portafolios.1

https://storify.com/navas84 

Storify es un servicio de red social que permite al usuario crear historias o líneas de tiempo utilizando los medios sociales como Twitter, Facebook e Instagram. Storify se puso en marcha en septiembre de 2010, y ha estado abierta al público desde abril de 2011.

https://es.foursquare.com/navas84

Foursquare es un servicio basado en localización web aplicada a las redes sociales. La geolocalización permite localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica.1

http://www.ustream.tv/user/navas84

Ustream es un sitio web que consiste en una red de diversos canales que proporcionan una plataforma para lifecasting y video streaming en vivo de eventos en línea.

http://digg.com/

Digg es un sitio web principalmente sobre noticias de ciencia y tecnología. Combina marcadores socialesblogging y sindicación con una organización sin jerarquías, con control editorial democrático, lo cual permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad de géneros.
Los usuarios envían relatos de noticias y recomendaciones de páginas web y los ponen a disposición de la comunidad, quien las juzgan y cuyo característico sistema valorativo se mide según la calificación de los usuarios.

http://flipboard.com


Flipboard es una agregación, software de aplicación la revista en formato de red social para Android y iOS.
Recoge el contenido de las redes sociales y otros sitios web y lo presenta en formato de revista y permite a los usuarios a "voltear" a través de sus canales de redes sociales y feeds de sitios web que se han asociado con la empresa.


https://vimeo.com/

Vimeo es una red social de Internet basada en videos, lanzada en noviembre de 2004 por la compañía InterActiveCorp (IAC). El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. Los usuarios deben estar registrados para subir videos, crear su perfil, cargaravatares, comentar y armar listas de favoritos.

http://www.zite.com/



Las personas más relevantes que he incorporado a mí PLN son: personas como Víctor Hugor Gutiérrez Mingorance, compañero del curso, profesor de Matemáticas y amigo, el cuál me ha animado a mejorar mi competencia digital como docente y a la realización de este curso, alguna de las personas que he incorporado a mí lista de EF en twitter como por ejemplo Sonia Corracomendi o Gloria Herrero, que me han mostrado cómo se puede trabajar con PLE en el área de Educación Física y, sobre todo, María Martos Cabrero, quién me ha ofrecido todo su apoyo y una perspectiva diferente en el uso de los PLE.


viernes, 19 de abril de 2013

PLE Y COMPETENCIA DIGITAL

1. Actividad y competencia digital.
ÁREA: Educación Física.
NIVEL: 3º ESO
ACTIVIDAD: En grupos de 4, los alumnos tendrán que realizar una búsqueda en Internet de diferentes juegos y deportes tradicionales que se realicen en otros países del mundo, deberán seleccionar uno de ellos y elaborar una presentación digital sobre el contiendo para exponerla al resto de compañeros de la clase. Una vez realizada, la tendrán que subir al blog de clase.

-Análisis de la competencia digital. 
Para la elaboración de este trabajo los alumnos tendrán que realizar diferentes búsquedas en Internet hasta localizar el contenido deseado, una vez seleccionado tendrán que extraer la información que consideren oportuna y plasmarla en una presentación digital de forma clara para que el resto de compañeros la entiendan y por último tendrán que hacer uso del blog de clase.

2. Elementos del PLE del alumnado.
En este sentido podríamos explicar al alumnado el uso no sólo de google sino de aplicaciones como scoop.it donde quizá pudieran encontrar material ya seleccionado previamente por otras personas o trabajos similares realizados para que ellos pudieran ampliar sus conocimientos y los pudieran incorporar a sus blog o redes sociales gestionando así su propia información.

3. Diseño de una rúbrica.



ASPECTOS
VALORACIÓN DEL TRABAJO
Muy bien
Bien
Regular
Mal
Búsqueda de información




Selección de
información




Presentación de
información




Exposición de la información








lunes, 1 de abril de 2013

Mi nivel de competencia en la gestión de la información #PLE_INTEF y #PLE

1. Usando como guía la rúbrica de autoevaluación dada y el gráfico de mi PLE puedo identificar mi nivel de madurez de presencia y participación digital como medio. Mis fortalezas se orientan hacia el uso y manejo de redes, todo lo relacionado con la obtención de información, pero necesito mejorar en la gestión de esa información y en cómo mostrársela a los demás, sobre todo, en cómo organizarla para captar la atención de los alumnos.

2. Las principales características de un buen Content Curator deben ser su capacidad para organizar la información y exponerla al resto de la comunidad de un modo útil y preciso. Su valor dentro de una comunidad, bajo mi punto de vista, es muy elevado ya que te proporciona la información que necesitas economizando tú tiempo y trabajo.

3. Contrastándolas con las identificadas durante el proceso de análisis de este pérfil, mis competencias como Content Curator  no son  muy elevadas ya que considero que debo mejorar la exposición de la información al resto de la comunidad educativa.

4. Mi plan de mejora como Content Curator comienza con la realización de este curso y continúa con la puesta en práctica de las actividades que vayáis proponiendo en mi labor docente diaria (uso de redes, blogs, canales RSS, marcadores sociales, gestores documentales, etc.).


viernes, 8 de marzo de 2013

AUTOPRESENTACIÓN

¡Hola! Buenas tarde a todos/as. Me inscribo a este curso porque siento la necesidad de introducir las TIC en mi trabajo diario y no acabo de encontrar el método adecuado. Mis objetivos personales son adquirir los conocimientos y las herramientas adecuadas en PLE para poder ponerlo en práctica en el día a día con mis alumnos/as, compañeros/as y colegas de profesión. Con vuestra colaboración puedo aportar una perspectiva diferente en el tratamiento de las TIC ya que mi asignatura y profesión es eminentemente práctica (Educación Física y entrenamiento deportivo).

Muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo, Rafael.


miércoles, 30 de enero de 2013


Paso la nueva propuesta que se va a hacer al ministerio de educación para aumentar las horas de la asignatura de Eduación Física de 2 a 3 horas a la semana, e incluir la EF en 2º de Bachillerato.
Sólo hay que copiar la propuesta con los puntos en un mail, y enviarlo a esta dirección calidadeducacion@mecd.es
Espero que estéis deacuerdo que Deporte y la Actividad Física son fundamentales para una vída saludable y para la mejora de competencias como el trabajo en equipo, esfuerzo individual, grupal. Por ello, es necesario dedicarle tiempo para su trabajo en los centros de primaria y secundaria de una manera correcta.
El Ministerio de Educación ha habilitado un correo electrónico para aportaciones al anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
En lo referente a la Educación Física, unos compañeros del gremio han elaborado unas propuestas que podemos apoyar.
Sólo tienes que copiar y pegar las propuestas en un nuevo email y mandarlo al correo:calidadeducacion@mecd.es
El Ministro de Educación ya ha manifestado públicamente su intención de modificar las asignaturas que se imparten actualmente en E.S.O. y Bachillerato, así como su carga horaria. Aprovechemos esta oportunidad y presionemos para que aumente la presencia de la Educación Física en los Institutos, por el bien del alumnado y de nuestro colectivo, que vería aumentar sus posibilidades de empleo de calidad de manera muy notable. Tal y como está el panorama, no podemos desperdiciar ni una ocasión de hacernos valer.
¡No olvides enviarlo a todos los que creas que les puede interesar!
—————————————————————————-
Enviar este email como propuesta al email: Calidadeducacion@mecd.es
Hola,
Acabo de firmar la siguiente petición pidiendo a: Calidadeducacion@mecd.es
TERCERA HORA SEMANAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
E
INCLUIR LA MATERIA EN 2º DE BACHILLERATO
Es necesaria, imprescindible diría, al menos UNA TERCERA HORA DE EDUCACIÓN FÍSICA (el Parlamento Europeo ya la reclamó en 2010) y además se debería incorporar al currículo de 2º de bachillerato (único país de Europa privado de ella) por estas 4 razones:
·         1º La mitad de los estudiantes de secundaria solo hacen actividad física en las clases de Educación Física.

Fuente: La EF, los estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan. Hdez. Álvarez y Velázquez Buendía. Graó, Barcelona. 2007. Estudio financiado por el MEC.
·         2º Las enfermedades derivadas del sedentarismo suponen el 8 % del gasto sanitario.
Fuente: Estudio del Hospital Universitario de la Paz (Madrid) avalado por el Ministerio de Ciencia e Innovación hecho público en diciembre del 2011.
·         3º Los paises con mejores resultados académicos según el informe PISA dedican más porcentaje de tiempo escolar a la Educación Física: España 8% en primaria y 6.6 % en secundaria (7.3 de media) frente a 11.8 en Francia, 8.9 en Alemania o 8.1 en Finlandia.
Fuente: European Commision-Eurydice:”Recomended annual taught time in full-time compulsary education Europe 2009-2010″
·         4º En la materia de Educación Física se promueve como en pocas el trabajo competencial, en equipo y el esfuerzo individual.
Fuente: RD Enseñanzas Mínimas Primaria (1513/2006) y Secundaria (1631/2006).
Atentamente:
—–Tu Nombre y DNI—–
—————————————————————————-
Por evitar el sedentarismo y promover una vida saludable




Por el trabajo en equipo, compañerismo, asumir resposabilidades y esfuerzo
Por las sonrisas, diversión y carga de energía para otras responsabilidades
Por el Fomento de la Educación Física
porque es una necesidad en la sociedad


Os adjunto un documento que me ha hecho llegar un compañero, me parece que es un buen momento para solicitar al gobierno (probablemente no nos hagan caso pero es nuestra obligación como profesionales del deporte y la actividad física) la incorporación de una hora más al currículo de secundaria de educación física así como la implantación obligatoria de nuestra asignatura a todo el bachillerato (no lo digo yo, lo dicen estudios contrastados). Un saludo, cuántos más apoyemos esta iniciativa más opciones tendremos de ser escuchados.